(Tiempo estimado: 7 - 14 minutos)

00:00:00.160 Hay marcas que hacen instrumentos y hay otras  que hacen historia. De ser un simple reloj pasó a crear una empresa que transformó la historia  de la música. No te pierdas este viaje épico a través de más de 100 años de innovación sonido y legado, mi nombre es Mauro y hoy hablaremos de la historia de Yamaha Music.

Imagina un Japón encerrado durante más de 200 años, un país donde los relojes eran más comunes que los  pianos y donde reparar un órgano era una misión casi imposible.

00:00:36.400  Durante dos siglos bajo el régimen  del Sakoku el cual quiere decir literalmente país encadenado Japón había cerrado sus puertas al mundo, nada entraba ni nada salía pero en 1887 todo eso estaba terminando, el país comenzaba a abrirse. 

00:01:06.680 El vapor y la electricidad empujaban una nueva era y ahí en la ciudad de Hanamatsu donde hoy se  encuentra el museo Yamaha un joven relojero recibió

un llamado inesperado La escuela del pueblo tenía  un gran problema Su órgano recién importado del extranjero había dejado de sonar y nadie sabía  cómo arreglarlo nadie excepto un artesano obsesivo que veía en cada engranaje una historia y en cada  tecla una posibilidad.

00:01:27.560 Su nombre Torakusu Yamaha por supuesto que aceptó aquel desafío desmontando  el instrumento estudiando cada engranaje cada caño de aire y cada tecla que no funcionaba Aunque  no sabía leer partituras entendía el lenguaje de las máquinas. 

00:01:47.360 Como pocos su talento no venía del  conservatorio sino de su obsesión y su experiencia con los relojes una característica que más tarde compartiría con el creador de los órganos Hamond.

00:01:53.360 El trabajo comenzó, tras días de esfuerzo y dedicación el órgano volvió a sonar, la escuela estaba muy agradecida pero él no tanto, no fue suficiente con repararlo, él quería entenderlo por completo. Fue así que nació una gran idea construir  un órgano desde cero, junto con un carpintero local fabricó su propio órgano de fuelles un instrumento  de teclado que produce sonido al hacer pasar aire a presión a través de tubos pero como Japón recién  empezaba a abrirse a la música occidental no existían los estándares ni lugares donde validarlo localmente

00:02:29.560  Fue por ello que tomó la decisión de llevar su órgano a Tokio para que fuera evaluado por el Ministerio de Educación y acá viene la parte legendaria Yamaha cargó el órgano en una  especie de camilla improvisada y caminó durante días más de 250 km desde Hamamatsu hasta Tokio

00:02:50.400 Lo  impresionante no fue solo la distancia sino que hizo ese viaje por caminos de tierra sin trenes  ni transporte motorizado sosteniendo su órgano con sus propias manos simplemente para presentar su creación ante un grupo de expertos. El primer veredicto fue demoledor, el órgano tenía muchos  errores de afinación y de construcción sin embargo los funcionarios quedaron tan impresionados con su historia y determinación que terminaron

aceptándolo como aprendiz y ese fue el origen el  primer paso de un camino que cambiaría la historia de la música para siempre. 

00:03:20.040 A finales del siglo  XIX Torakusu abriría su primer taller en 1897, Niponaki fue el nombre que Torakusu designó  para su pequeño emprendimiento que en japonés significaba instrumentos musicales japoneses. Un  año después de su fundación la compañía adoptó como logo un símbolo cargado de significado  Un ave Fénix sosteniendo un diapasón en su pico; esta mítica ave asociada al prestigio y a la  excelencia en la cultura oriental fue elegida para posicionar a Yamaha como una marca de alta gama  digna de respeto y admiración, 

00:03:58.440 el diapasón por su parte ya anticipaba la vocación musical que  definiría la empresa y evolucionaría en un logo futuro. Y ahora sí nos adentramos en el siglo XX, en 1900 Yamaha construyó el primer piano vertical fabricado en Japón y solo 2 años después el taller de Nipongaki presentó su primer piano de cola, sin embargo Yamaha no quería ser solo una marca local, 

00:04:26.640 por ello en 1904 llevó su piano a la feria mundial de St Luis en Missouri la mayor exposición de  este tipo celebrada hasta entonces y sede de los primeros Juegos Olímpicos en Estados Unidos con  invitados destacados como Thomas Edison o Scott Choplin una de las figuras más importantes en el género del RCTime. 

00:04:46.960 El resultado un gran premio honorífico Un instrumento japonés finalmente  lograba conquistar el Occidente para que el mundo empiece a sonar a Yamaha Durante los años  20 los técnicos de Yamaha comenzaron a viajar a Europa para estudiar técnicas de construcción de  pianos y mejorar sus procesos. El resultado fue inmediato Los pianos mejoraron tanto que pianistas  como Arthur Rubinstein y Leo Sirota comenzaron a adoptarlos

00:05:11.280  Para ese entonces en 1927 la compañía  daría un giro crucial en su logo reemplazando al Fénix por el icónico logo de los tres diapasones entrelazados. Un diapasón es una pequeña horquilla metálica que vibra a una frecuencia exacta cuando  se golpea y se usa para afinar instrumentos musicales además de formar dos y enfrentadas Estos  tres diapasones más que afinación simbolizan los  tres pilares fundamentales de su filosofía:  producción tecnología y ventas.

00:05:43.920 Este logo simple cargado de significado no solo adornó  a los pianos sino que también con el pasar del tiempo se empezó a ver en guitarras sintetizadores  hasta en motocicletas y otros equipos electrónicos.

00:05:58.040 En 1950 Yamaha lanzó el piano de cola de  concierto CF o Full Length Concert Grand un piano de concierto de cola entera y en  1956 instaló la primera sala de secado de madera controlada por computadora en Japón Esto  no es un dato menor El contenido de humedad en la madera es crucial para un piano y esta tecnología  les permitió perfeccionar la estabilidad tonal.

00:06:22.960 En 1958 Yamaha implementó su primera línea de  ensamblaje de pianos de cola y en 1960 fundó Yamaha International Corporation en Estados  Unidos 5 años más tarde la compañía ya era el mayor productor de pianos del mundo El  legendario pianista canadiense Glenn Gold adquirió dos pianos CF y grabó en ellos sus tres  últimos álbumes incluyendo su histórica reedición

00:06:48.200 de las variaciones Goldber de Bach en 1981 Gold  quedó tan fascinado con el instrumento que comentó  con entusiasmo que aquel piano tenía la mejor  mecánica del mundo y que nunca antes había tocado un instrumento que reflejara sus deseos con tanta  perfección.

00:07:06.360 Para muchos pianistas profesionales Yamaha era una lección para toda la vida, en  simultáneo mientras los pianos conquistaban salas de concierto Yamaha exploraba otros caminos. En 1953 lanzaron su primera motocicleta el modelo Y1, la cual ganaría su primera carrera y daría  nacimiento a Yamaha Motor Company una rama que con el tiempo compartiría el mismo espíritu de  precisión y diseño. En 1966 lanzaron la FG180 su primera guitarra acústica icónica y un éxito  inmediato en la escena de folk y rock and roll.

00:07:37.560 Pero no se quedaron con eso se sumaron también  guitarras eléctricas bajos y hasta equipos de audio profesional Hacia el final de esta era Yamaha presentó un instrumento que revolucionó  la música en vivo, el legendario piano CP70, lanzado en 1976 fue un piano eléctrico portátil con cuerdas reales amplificadas como las de  una guitarra ideal para los escenarios y con un sonido totalmente único Artistas como Tony  Banks Charlie García o King 

00:08:07.520 lo convirtieron en parte esencial de su sonido y así fue que Yamaha  pasó de ser un taller artesanal a una marca global y un verdadero imperio con presencia  en conciertos, estudios, rutas y escenarios, pero lo más innovador aún estaba por llegar el  DX7 y la Revolución Digital.

00:00:00.160 Hay marcas que hacen instrumentos y hay otras  que hacen historia. De ser un simple reloj pasó a crear una empresa que transformó la historia  de la música. No te pierdas este viaje épico a través de más de 100 años de innovación sonido y legado, mi nombre es Mauro y hoy hablaremos de la historia de Yamaha Music
00:00:20.320  Imagina un Japón encerrado durante más de 200 años, un país donde los relojes eran más comunes que los pianos y donde reparar un órgano era una misión casi imposible. Durante dos siglos bajo el régimen  del Sakoku el cual quiere decir literalmente país encadenado Japón había cerrado sus puertas al mundo, nada entraba ni nada salía pero en 1887 todo eso estaba terminando, el país comenzaba a abrirse. 
00:01:06.680 El vapor y la electricidad empujaban una nueva era y ahí en la ciudad de Hanamatsu donde hoy se  encuentra el museo Yamaha un joven relojero recibió un llamado inesperado La escuela del pueblo tenía  un gran problema Su órgano recién importado del extranjero había dejado de sonar y nadie sabía  cómo arreglarlo nadie excepto un artesano obsesivo que veía en cada engranaje una historia y en cada  tecla una posibilidad.
00:01:27.560 Su nombre Torakusu Yamaha por supuesto que aceptó aquel desafío desmontando  el instrumento estudiando cada engranaje cada caño de aire y cada tecla que no funcionaba Aunque  no sabía leer partituras entendía el lenguaje de las máquinas. 
00:01:47.360 Como pocos su talento no venía del  conservatorio sino de su obsesión y su experiencia con los relojes una característica que más tarde compartiría con el creador de los órganos Hamond. El trabajo comenzó, tras días de esfuerzo y dedicación el órgano volvió a sonar, la escuela estaba muy agradecida pero él no tanto, no fue suficiente con repararlo, él quería entenderlo por completo. Fue así que nació una gran idea construir  un órgano desde cero, junto con un carpintero local fabricó su propio órgano de fuelles un instrumento  de teclado que produce sonido al hacer pasar aire a presión a través de tubos pero como Japón recién  empezaba a abrirse a la música occidental no existían los estándares ni lugares donde validarlo localmente
00:02:29.560  Fue por ello que tomó la decisión de llevar su órgano a Tokio para que fuera evaluado por el Ministerio de Educación y acá viene la parte legendaria Yamaha cargó el órgano en una  especie de camilla improvisada y caminó durante días más de 250 km desde Hamamatsu hasta Tokio
00:02:50.400 Lo  impresionante no fue solo la distancia sino que hizo ese viaje por caminos de tierra sin trenes  ni transporte motorizado sosteniendo su órgano con sus propias manos simplemente para presentar su creación ante un grupo de expertos. El primer veredicto fue demoledor, el órgano tenía muchos  errores de afinación y de construcción sin embargo los funcionarios quedaron tan impresionados con su historia y determinación que terminaron
aceptándolo como aprendiz y ese fue el origen el  primer paso de un camino que cambiaría la historia de la música para siempre. 
00:03:20.040 A finales del siglo  XIX Torakusu abriría su primer taller en 1897, Niponaki fue el nombre que Torakusu designó para su pequeño emprendimiento que en japonés significaba instrumentos musicales japoneses. Un  año después de su fundación la compañía adoptó como logo un símbolo cargado de significado  Un ave Fénix sosteniendo un diapasón en su pico; esta mítica ave asociada al prestigio y a la  excelencia en la cultura oriental fue elegida para posicionar a Yamaha como una marca de alta gama  digna de respeto y admiración, 
00:03:58.440 el diapasón por su parte ya anticipaba la vocación musical que  definiría la empresa y evolucionaría en un logo futuro. Y ahora sí nos adentramos en el siglo XX, en 1900 Yamaha construyó el primer piano vertical fabricado en Japón y solo 2 años después el taller de Nipongaki presentó su primer piano de cola, sin embargo Yamaha no quería ser solo una marca local por ello en 1904 llevó su piano a la feria mundial de St Luis en Missouri la mayor exposición de  este tipo celebrada hasta entonces y sede de los primeros Juegos Olímpicos en Estados Unidos con  invitados destacados como Thomas Edison o Scott Choplin una de las figuras más importantes en el género del RCTime. 
00:04:46.960 El resultado un gran premio honorífico Un instrumento japonés finalmente  lograba conquistar el Occidente para que el mundo empiece a sonar a Yamaha Durante los años  20 los técnicos de Yamaha comenzaron a viajar a Europa para estudiar técnicas de construcción de  pianos y mejorar sus procesos. El resultado fue inmediato Los pianos mejoraron tanto que pianistas  como Arthur Rubinstein y Leo Sirota comenzaron a adoptarlos
00:05:11.280 Para ese entonces en 1927 la compañía  daría un giro crucial en su logo reemplazando al Fénix por el icónico logo de los tres diapasones entrelazados. Un diapasón es una pequeña horquilla metálica que vibra a una frecuencia exacta cuando  se golpea y se usa para afinar instrumentos musicales además de formar dos y enfrentadas Estos  tres diapasones más que afinación simbolizan los  tres pilares fundamentales de su filosofía:  producción tecnología y ventas. Este logo simple cargado de significado no solo adornó  a los pianos sino que también con el pasar del tiempo se empezó a ver en guitarras sintetizadores  hasta en motocicletas y otros equipos electrónicos.
00:05:58.040 En 1950 Yamaha lanzó el piano de cola de  concierto CF o Full Length Concert Grand un piano de concierto de cola entera y en 1956 instaló la primera sala de secado de madera controlada por computadora en Japón Esto  no es un dato menor El contenido de humedad en la madera es crucial para un piano y esta tecnología  les permitió perfeccionar la estabilidad tonal.
00:06:22.960 En 1958 Yamaha implementó su primera línea de  ensamblaje de pianos de cola y en 1960 fundó Yamaha International Corporation en Estados  Unidos 5 años más tarde la compañía ya era el mayor productor de pianos del mundo, el legendario pianista canadiense Glenn Gold adquirió dos pianos CF y grabó en ellos sus tres  últimos álbumes incluyendo su histórica reedición de las variaciones Goldber de Bach en 1981 Gold  quedó tan fascinado con el instrumento que comentó con entusiasmo que aquel piano tenía la mejor  mecánica del mundo y que nunca antes había tocado un instrumento que reflejara sus deseos con tanta  perfección.
00:07:06.360 Para muchos pianistas profesionales Yamaha era una lección para toda la vida, en  simultáneo mientras los pianos conquistaban salas de concierto Yamaha exploraba otros caminos. En 1953 lanzaron su primera motocicleta el modelo Y1, la cual ganaría su primera carrera y daría  nacimiento a Yamaha Motor Company una rama que con el tiempo compartiría el mismo espíritu de  precisión y diseño. En 1966 lanzaron la FG180 su primera guitarra acústica icónica y un éxito  inmediato en la escena de folk y rock and roll.
00:07:37.560 Pero no se quedaron con eso se sumaron también guitarras eléctricas bajos y hasta equipos de audio profesional Hacia el final de esta era Yamaha presentó un instrumento que revolucionó  la música en vivo, el legendario piano CP70, lanzado en 1976 fue un piano eléctrico portátil con cuerdas reales amplificadas como las de  una guitarra ideal para los escenarios y con un sonido totalmente único Artistas como Tony  Banks Charlie García o King lo convirtieron en parte esencial de su sonido y así fue que Yamaha  pasó de ser un taller artesanal a una marca global y un verdadero imperio con presencia  en conciertos, estudios, rutas y escenarios, pero lo más innovador aún estaba por llegar el  DX7 y la Revolución Digital.

Fuente: